Cómo hacer frente a una avería en la excavadora: una guía paso a paso
2025-06-18
Fase 1: Acciones inmediatas: cierre seguro y seguridad del sitio
Cierre inmediato:
En caso de detectar cualquier anomalía (ruidos, olores inusuales, pérdida de control, fugas de líquido, luces/alarmas de advertencia), cesar inmediatamente todas las operaciones.
Coloque la máquina en un terreno firme, nivelado y seguro, lejos de peligros como pendientes, trincheras o líneas eléctricas.
Baje con seguridad al suelo todo el equipo de trabajo (balde, brazo, broca); evite dejarlo suspendido.
Desactivación completa/apagado del motor:
Apaga el motor, quita la llave y asegúrate.
Para las excavadoras eléctricas, desconecte el interruptor de alimentación principal (normalmente situado cerca de las baterías).
Sistema hidráulico para bajar la presión:
Después de apagar el motor, se activan lentamente varias veces todas las palancas de control (por ejemplo, abrir/cerrar el cubo, retraer/extender el brazo) para liberar la presión hidráulica residual.Esto es crucial para prevenir lesiones por inyección de líquido a alta presión.
Establezca una zona de advertencia:
Coloque señales de advertencia muy visibles, cinta de barrera o luces de advertencia alrededor de la máquina (se recomienda un radio de 5 a 10 metros), marcando claramente "Falta de funcionamiento del equipo".
Activar el faro/luces de advertencia de la máquina en condiciones de baja visibilidad o nocturnas.
Evaluación inicial del riesgo:
Observar con calma: sin tocar la máquina, observar cuidadosamente el punto de falla (por ejemplo, ubicación de la fuga, componente dañado, origen del humo).
Identificar los peligros:
Fugas hidráulicas de alta presión: Extremadamente peligrosas (las presiones pueden exceder los 35 MPa / 5000 psi, las temperaturas pueden alcanzar los 80 °C / 176 °F +), capaces de penetrar en la piel o causar fuego.
Fallas en el sistema eléctrico: riesgo de cortocircuito, arco o electrocución.
Fallo/aflojamiento estructural: riesgo de caída de componentes o de inestabilidad de la máquina.
Fallo del sistema de transporte: riesgo de movimiento involuntario de la máquina.
Componentes giratorios dañados: riesgo de restos volantes.
Fase 2: Diagnóstico de fallas y recogida de información
Documente los síntomas con precisión:
Manifestación específica: ¿Qué acción estaba realizando la máquina cuando se produjo la falla? (por ejemplo, movimiento lento/débil, sacudidas, estancamiento, ruido inusual, vibraciones, humo, apagado del motor,luz/alarma de advertencia).
Datos de la instrumentación: registrar todos los códigos de avería (por ejemplo, luz de advertencia del motor, luz de sobrecalentamiento hidráulica, alarma eléctrica) y lecturas del medidor (temperatura del refrigerante, presión del aceite, temperatura del aceite hidráulico, nivel de combustible,tensión).
Condiciones de funcionamiento: carga de trabajo, temperatura ambiente y horas de funcionamiento de la máquina en el momento de la falla.
Ejecutar la inspección visual básica (de forma segura):
Nivel y estado de los líquidos: revise el aceite del motor, el líquido hidráulico, el refrigerante y el combustible, buscando contaminación (emulsión láctea, turbidez, partículas metálicas).
Inspección de fugas: comprobar a fondo si hay fugas (aceite, agua, aire) en el motor, la bomba hidráulica, las válvulas de control, los cilindros, las conexiones de manguera/tubos, los refrigeradores y el radiador.
Inspección estructural: inspeccione visualmente los componentes principales (brazo, brazo, cubo, estructura superior, carrocería) para detectar deformaciones, grietas, fallas de soldadura, tornillos sueltos o faltantes o roturas obvias.
Cinturones y mangueras: Compruebe si no están viejos, agrietados, abrasivos o sueltos.
Estado del filtro: Observe el estado de los filtros de aire, aceite de motor, hidráulico y de combustible si hay un bloqueo visible.
Consulta de los documentos:
Encuentre el manual de operación y mantenimiento (OMM) y el manual de servicio (SMM) de la máquina, que contienen definiciones de códigos de fallo, esquemas del sistema, especificaciones clave y procedimientos básicos de solución de problemas.
Fase 3: Involucrar a un profesional en la reparación
Contacto del distribuidor autorizado o técnico cualificado:
Transmitir claramente al proveedor de servicios todos los síntomas documentados, los datos de la instrumentación, los resultados de la inspección inicial y el modelo/número de serie de la máquina.
Seguir las instrucciones remotas del técnico sólo si se pueden realizar de forma segura.
Comunicación del plan de reparación:
Hable con el proveedor del servicio sobre el diagnóstico, el plan de reparación propuesto, las piezas necesarias, el tiempo de trabajo estimado y los costos en detalle.
Aclarar si la reparación incluye componentes críticos (por ejemplo, motor, bomba hidráulica principal, válvula de control principal).
Solicitar aclaraciones sobre las implicaciones de la cobertura de la garantía, en su caso.
Ejecución profesional de las reparaciones:
Solo personal cualificado: Las reparaciones, especialmente las relacionadas con la hidráulica, los sistemas de alta tensión o la integridad estructural, deben ser realizadas por técnicos certificados.
Utilice piezas originales/equivalentes al fabricante original: críticas para la fiabilidad, el rendimiento y la seguridad.
Documentación y ensayos: garantizar que el proveedor de servicios proporcione un informe de reparación detallado y realice ensayos funcionales y de seguridad exhaustivos después de la reparación.
Operación posterior a la reparación:
Si lo necesita, puede ponerse en contacto con nosotros para ayudarle a verificar
Revisar el informe de reparación: Comprender la causa del fallo y el trabajo realizado.
Monitoreo inicial del funcionamiento: Observe de cerca el funcionamiento de la máquina durante las primeras horas de funcionamiento después de la reparación.
Cumplir con el calendario de mantenimiento: seguir estrictamente el calendario de mantenimiento preventivo del OMM para minimizar los riesgos de averías en el futuro.
Correo electrónico: belparts02@gmail.com
Whatsapp: +86 189 2896 5241
Nuestro sitio web:
Se trata de un producto de fabricación que se utiliza para la fabricación de piezas hidráulicas.
Se trata de un producto de fabricación y fabricación de máquinas de excavar.